
Ruta Emprendedora 2025: una iniciativa de Alumni Uniandes hacia el emprendimiento con propósito y transformación digital
La Ruta Emprendedora 2025 es un espacio de formación, relacionamiento y networking que conecta a los graduados Uniandes con la creación de ideas de negocio apoyadas en la inteligencia artificial. Una iniciativa de Alumni Uniandes, la Facultad de Administración y el Centro de Emprendimiento.El ciclo de formación de la Ruta Emprendedora nació como una apuesta de la Universidad de los Andes, a través de Alumni Uniandes, la Facultad de Administración y el Centro de Emprendimiento, para reunir a distintas generaciones de egresados alrededor de un tema que hoy marca la diferencia en el mundo empresarial: el emprendimiento apoyado en la inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer las capacidades de los graduados, brindarles herramientas de vanguardia y, sobre todo, acompañarlos en el desarrollo de proyectos que respondan a los retos actuales con innovación, impacto social y transformación digital.
El objetivo es aprovechar el interés creciente que muchos egresados han manifestado por el emprendimiento y, a partir de ello, ofrecer un espacio de aprendizaje y conexión que potencie sus ideas y les permita crecer en comunidad. La Ruta se consolida como el gran evento Alumni de este año, diseñado para que los graduados Uniandinos puedan pasar de la intuición emprendedora a modelos de negocio sólidos y sostenibles, con la tecnología como aliada estratégica.
A lo largo de estos meses, la Ruta Emprendedora ha ofrecido cuatro espacios de formación, tanto virtuales como presenciales, en los que expertos nacionales e internacionales compartieron su experiencia y conocimientos con los egresados. El recorrido comenzó con la conferencia de Rafael Vesga, docente de la Facultad de Administración, quien mostró cómo la inteligencia artificial es una herramienta clave para pasar de una inquietud inicial a una idea de negocio concreta, analizando tendencias y perfilando consumidores. Como él mismo señaló: “No definamos la idea sin haber explorado a fondo al consumidor y las tendencias que vienen.”
Posteriormente, Camilo Serna, ingeniero industrial Uniandino y jefe de producto en la Fintech Kravata, presentó las posibilidades de los agentes inteligentes y los grandes modelos de lenguaje como herramientas que están transformando la manera de diseñar productos y automatizar procesos, acortando la distancia entre el problema y la solución. En su intervención enfatizó la importancia del criterio humano al afirmar: “Los computadores hacen lo que se les ordena. Si le metes mala información, te saca mala información, por eso debes darle instrucciones muy claras”.
En un tercer espacio, Ángela Martínez, docente y especialista en marketing e innovación, llevó a los participantes a explorar cómo la inteligencia artificial revoluciona el manejo del embudo comercial y los puntos de contacto con clientes potenciales. Desde la construcción de propuestas de valor hasta la automatización de procesos de comunicación y servicio, mostró cómo la IA no solo facilita tareas, sino que se convierte en una herramienta estratégica para comprender mejor a los clientes. Lo resumió en una frase clave: “Una propuesta de valor debe tener muy claramente identificadas estas dos dimensiones: cuál es el problema y cuál es la solución.”
Finalmente, Thomas Eckschmidt, referente internacional en capitalismo consciente, cerró el ciclo con una reflexión sobre el espíritu heroico del emprendedor. Su charla invitó a pensar en empresas que trascienden el beneficio económico y generan valor para todos los actores de su ecosistema, resaltando principios como el propósito, la cultura organizacional y el liderazgo con sentido humano. En sus palabras: “El propósito no es ser el número uno, es construir un mundo donde todos estemos juntos.”
Este recorrido será complementado con un gran evento de cierre que tendrá lugar el próximo 18 de octubre de 2025, en el que se darán cita expertos nacionales e internacionales junto a egresados de diversas generaciones, para compartir experiencias, cocrear soluciones y potenciar ideas de negocio con visión de futuro. El evento final seguirá teniendo como protagonista el uso y aplicación de la inteligencia artificial en la generación y desarrollo de ideas de negocio, y compartiremos un maletín de herramientas prácticas para aprovechar los agentes inteligentes como aliados en la competitividad de hoy y del mañana. Será un encuentro que refleje no solo el talento, calidad y excelencia Uniandes, sino también el compromiso con la transformación social y la innovación sostenible.
La Ruta Emprendedora es, en última instancia, una muestra del compromiso de la Universidad de los Andes con sus graduados. A través de Alumni Uniandes, seguimos construyendo un ecosistema que promueve el sentido de pertenencia y el orgullo Uniandino, al tiempo que generamos espacios para la formación continua, la conexión entre pares, el impulso de proyectos con impacto real y la construcción de redes de apoyo y cocreación. Porque ser Uniandino no termina el día de la graduación: se transforma y se fortalece en cada iniciativa que nos permite estar conectados de por vida.
Si no pudiste asistir a alguno de los encuentros, puedes consultar las grabaciones en la Alumni Uniandes App. Muy pronto abriremos inscripciones y compartiremos más detalles sobre el evento de cierre de la Ruta Emprendedora, un espacio para seguir construyendo juntos impacto y transformación desde el emprendimiento.
.
.








